Tu Camino de Aprendizaje Progresivo
Nuestro programa está diseñado en tres etapas conectadas. Cada fase construye sobre la anterior, permitiéndote desarrollar habilidades prácticas con ejemplos reales del mercado español y europeo.
Fundamentos Económicos
Aprende a interpretar indicadores macroeconómicos, entender ciclos de mercado y analizar cómo las políticas económicas afectan las empresas cotizadas. Trabajarás con datos del Banco de España e INE.
Análisis de Estados Financieros
Desarrolla capacidad para examinar balances, cuentas de resultados y flujos de caja. Casos prácticos con empresas del IBEX 35 te ayudarán a identificar fortalezas operativas y señales de alerta temprana.
Valoración y Estrategia
Integra todo lo aprendido para valorar empresas utilizando distintos métodos. Construye tu propio marco de análisis adaptado a diferentes sectores y situaciones de mercado reales.

Resultados Tangibles Después del Programa
La mayoría de participantes que completan el programa notan cambios concretos en su forma de aproximarse a las decisiones financieras. No hablamos de garantías, pero sí de capacidades reales que desarrollas.
- Interpretación autónoma de informes financieros trimestrales sin depender de resúmenes de terceros
- Capacidad para identificar riesgos ocultos en empresas aparentemente sólidas del mercado español
- Habilidad práctica para comparar empresas del mismo sector usando métricas relevantes
- Comprensión real de cómo eventos macroeconómicos afectan valoraciones empresariales específicas
El programa comienza en octubre de 2025, con sesiones estructuradas que combinan teoría aplicada y ejercicios prácticos con datos actuales del mercado.
Experiencias de Antiguos Participantes
Personas con diferentes trayectorias profesionales han encontrado valor práctico en este programa. Sus experiencias reflejan contextos diversos del mundo financiero español.

Abril Fontanet
Analista en Banca Corporativa
Trabajo evaluando riesgo crediticio y este programa me dio herramientas que uso a diario. Especialmente útil fue entender cómo analizar la calidad de los activos y la sostenibilidad de la deuda en distintos sectores.

Isolda Bermejo
Responsable Financiera en Retail
Vengo del lado operativo de las finanzas empresariales. El programa me ayudó a entender cómo inversores externos leen nuestros números y qué señales buscan cuando evalúan nuestro negocio frente a competidores.

Neus Benavente
Consultora en Estrategia Empresarial
Necesitaba profundizar en análisis cuantitativo para complementar mi trabajo estratégico. Ahora puedo combinar análisis cualitativo del negocio con evaluación rigurosa de datos financieros al asesorar clientes en decisiones de inversión.